A la Grand Maître Laura Alonso, directora del Centro Prodanza de Cuba, le ha sido conferido el Premio Nacional de Danza 2021. Por lo tanto, he decidido evocar —en esta especialísima ocasión— el elogio que le dedicara a la bailarina, maestra y coreógrafa habanera, con motivo de su decisiva participación en el desarrollo del Psicoballet en la mayor isla de las Antillas.
Read more about Laura Alonso: Premio Nacional de Danza 2021 … Like (0)Etiqueta: JESUS DUEÑAS BECERRA
El Primero de Mayo desde la óptica del periodismo martiano
El primero de mayo de 1886, hace exactamente 135 años, doscientos mil trabajadores norteamericanos comenzaron una huelga obrera en Estados Unidos. El 4 de mayo, al terminar un acto organizado por los trabajadores de Chicago, en el Haymarket Square, la policía intentó dispersar a los manifestantes.
Read more about El Primero de Mayo desde la óptica del periodismo martiano … Like (0)¿Cómo celebrar el Día Internacional de la Danza en tiempos de pandemia?
Con motivo del Día Internacional de la Danza, que se celebra en todo el orbe el 29 de abril, el Prof. Dr. Alkis Raftis, presidente del Consejo Internacional de la Danza (CID), les ha hecho llegar a los miembros de esa dependencia de la UNESCO, el siguiente mensaje.
Read more about ¿Cómo celebrar el Día Internacional de la Danza en tiempos de pandemia? … Like (0)La Huella de España
En la capital cubana, tuvo lugar —del 22 al 25 de abril— el vigésimo noveno Festival La Huella de España, dedicado —en esta ocasión— al centenario de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso (1920-2019), principal artífice de ese magno evento cultural.
Read more about La Huella de España … Like (0)Adiós a mi colega y amigo José Antonio de la Osa
El periodista, escritor y profesor José Antonio de la Osa Cao (1939-2021), reportero estelar del diario Granma, acaba de emprender viaje al espacio infinito lleno de música, poesía, luz y color, a donde va a dormir el sueño eterno el ánima de las personas buenas que, según el genio martiano, «aman y fundan». No me asiste la más mínima duda de que esas dos motivaciones fundamentales devinieron leitmotiv en la vida profesional y personal de ese periodista único e irrepetible.
Read more about Adiós a mi colega y amigo José Antonio de la Osa … Like (0)Héctor Ochoa: la verdad acerca de Playa Girón
Dialogar con el realizador audiovisual Héctor Ochoa Carrillo, cuyo documental Girón: la verdad de la historia, premiado por la Caribbean Broadcasting (Unión Caribeña de Radio y Televisión), deviene un encuentro con quien desempeñara una función «clave» en los hechos acaecidos antes, durante y después de la invasión mercenaria a Playa Girón, en abril de 1961, hace exactamente seis décadas.
Read more about Héctor Ochoa: la verdad acerca de Playa Girón … Like (0)Delio Carreras Cuevas: historiador emérito de la Universidad de La Habana
El doctor Delio Carreras Cuevas (1937-2012), profesor emérito de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana (UH), hasta su lamentable deceso ―acaecido hace casi una década― fue historiador emérito de la capitalina Alma Mater, socio honorario de la Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC), el miembro más antiguo y exsecretario perpetum de la Academia Cubana de la Lengua (ACL), miembro de honor de la Asociación de Pedagogos de Cuba (APC) y miembro ilustre de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Read more about Delio Carreras Cuevas: historiador emérito de la Universidad de La Habana … Like (0)Efraín Loyola y su flauta de madera
En el sexagésimo aniversario de la constitución de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), he decidido evocar —a través de esta crónica— la memoria de uno de los más eminentes miembros fundadores de nuestra organización cultural: el maestro Efraín Loyola (1919-2011), director de la orquesta típica cienfueguera, que lleva su ilustre nombre, y cuyo lamentable deceso tuviera lugar —hace exactamente una década— en la ciudad de Cienfuegos.
Read more about Efraín Loyola y su flauta de madera … Like (0)Emilio Comas Paret: la UNEAC es parte de mi vida
En el aniversario 60 de la fundación de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), he decidido entrevistar al poeta, narrador y periodista, Emilio Comas Paret, asesor de la Vicepresidencia de nuestra organización cultural, para que nos ofrezca su opinión acerca de lo que representa la UNEAC para él.
Read more about Emilio Comas Paret: la UNEAC es parte de mi vida … Like (0)Mata que Dios perdona
Mata que Dios perdona, con guión y dirección del cineasta Ismael Perdomo (1971-2019), es el título del filme que, estrenado en 2006, retornó a las salas oscuras de la capital cubana unos días antes de que se decretara la emergencia sanitaria, y en consecuencia, se suspendieran las funciones cinematográficas.
Read more about Mata que Dios perdona … Like (0)