Gala inaugural del XXVII Festival Internacional de Ballet «Alicia Alonso»

La ingeniera Ana María Chapman Waugh, viceministra de la República de Cuba, y el poeta y ensayista Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura, presidieron la gala inaugural del XXVII Festival Internacional de Ballet de La Habana «Alicia Alonso», que abrió sus puertas en la sala «Avellaneda» del Teatro Nacional, con el auspicio del emblemático Ballet […]

Alfredo González: actuar es vivir

Dialogar con el primerísimo actor Alfredo González, quien integra el elenco
dramático de Radio Progreso, la «Onda de la Alegría», y de la Televisión
Cubana, en el contexto del centenario de la Radio Cubana, deviene un
verdadero privilegio para cualquier profesional de la prensa que ejerza el
periodismo cultural.

Read more about Alfredo González: actuar es vivir Like (0)

Visita intelectual peruana museo guevariano «14 de Junio»

Foto: Mariela Michel Pérez

En los contextos del aniversario 55 del vil asesinato de que fuera víctima el comandante Ernesto Guevara de la Serna (1928-1967), en plena selva boliviana, y de la jornada nacional «Camilo-Che», la arquitecta peruana Imelda Chang Navarro, hermana del combatiente internacionalista Juan Pablo («Chino») Chang Navarro (1930-1967), visitó el museo guevariano «14 de Junio», que radica en la casa de los escritores y periodistas Adys Cupull y Froilán González, estudiosos de la vida y la obra del «Guerrillero Heroico».

Read more about Visita intelectual peruana museo guevariano «14 de Junio» Like (0)

Juan Carlos García del Vallín: laureado profesional de la radio cubana

«Hombre es ser más que torpemente vivo es entender una misión,
ennoblecerla y cumplirla. Si alguien interioriza e incorpora a su peculiar estilo
de trabajo ese aforismo martiano, es —sin duda alguna— el realizador, director
y periodista, Juan Carlos García y del Vallín (como suele presentarlo ante la
audiencia la maestra Lilia Rosa López, Premio Nacional de Radio 2007).

Read more about Juan Carlos García del Vallín: laureado profesional de la radio cubana Like (0)

Vicky Suárez: un premio que enaltece a la centenaria Radio Cubana

A la primerísima actriz y laureada realizadora Vicky Suárez se le confirió el
premio Best Drama Radio Programma por su dirección del cuento Intercambio;
reconocimiento internacional que le confiriera la Caribbean Media Awards.
El otorgamiento de ese lauro a la también miembro activo de la Asociación de
Artes Escénicas de la sexagenaria Unión de Escritores y Artistas de Cuba
(UNEAC) justifica este diálogo con una de las principales integrantes del elenco
dramático de Radio Progreso.

Read more about Vicky Suárez: un premio que enaltece a la centenaria Radio Cubana Like (0)

Castillos de arena

Con apoyo en la bien fundamentada valoración crítica realizada por el colega
Pedro de la Hoz acerca del capítulo «El diablo los junta», en el contexto del
espacio dominical Tras la huella, y publicada en la página cultural del diario
Granma, he decidido retomar esa línea temática, desbrozada por el también
vicepresidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), e
incursionar —desde una óptica eminentemente objetivo-subjetiva— en el
capítulo «Castillos de arena».

Read more about Castillos de arena Like (0)

Carlos Más: horcón fundamental de la radio cubana

«Morir es seguir viaje». Con esa frase martiana, quiero evocar —en el contexto del centenario de la Radio Cubana— los dos años de la desaparición física del realizador y director radial Carlos Más (1945-2020), Premio Nacional de Radio, quien no era —en modo alguno— un «hombre perfecto»; no obstante, en sus imperfecciones se hallaban sus indiscutibles valores, que lo convertían —por derecho propio— en un ser humano único e irrepetible.

Read more about Carlos Más: horcón fundamental de la radio cubana Like (0)

La Orquesta Aragón en la esquina del cha, cha, cha

En la céntrica esquina de Prado y Neptuno, en la capital cubana, donde el maestro Enrique Jorrín (1926-1987) cautivó al público nacional y foráneo con el cha, cha, cha «La engañadora», la emblemática Orquesta Aragón, dos veces Premio Grammy Latino (2020-2021), y Mención al Premio Latino de la Música (2022),celebra el aniversario ochenta y tres de la fundación de la cienfueguera agrupación, que ha llevado a los cinco continentes lo que más vale y brilla de la música popular cubana, la auténtica, la verdadera.

Read more about La Orquesta Aragón en la esquina del cha, cha, cha Like (1)

Elsa Camp: personalidad emblemática de las artes escénicas insulares

En el contexto del centenario de la Radio Cubana, quiero evocar la memoria de la primerísima actriz Elsa Camp (1930-2018), integrante del elenco dramático de la nonagenaria Radio Progreso, quien marchara hace 4 años a ese mundo lleno de música, poesía, luz y color, a donde van las almas buenas —como la de ella— a dormir el martiano sueño de los justos.

Read more about Elsa Camp: personalidad emblemática de las artes escénicas insulares Like (0)

Luis Orlando Pantoja: pérdida irreparable para la radio y el periodismo insulares

En el centenario de la Radio Cubana, quiero evocar —a través de esta crónica— la memoria del periodista Luis Orlando Pantoja (1932-2019), Premio Nacional de Periodismo «José Martí» y Premio Nacional de Radio por la obra de la vida.

Read more about Luis Orlando Pantoja: pérdida irreparable para la radio y el periodismo insulares Like (0)