Una epopeya: la luz de la enseñanza

Existen innumerables anecdotas acerca de la alfabetización en nuestro país. Ana Rosa Taset, una alfabetizadora con apenas 14 años por aquel entonces cuenta como Luisa, una campesina en la Sierra, quiso hacerle una carta a Fidel cuando ella comenzó a escribir y leer por primera vez. Like (0)

Jesús Dueñas Becerra en las líneas rítmicas de la fundación del Psicoballet

Durante el mes de octubre último se celebró en La Habana el XI Encuentro Internacional Psicoballet Cuba 2023. En la jornada dedicada a sus fundadores, así como a las figuras emblemáticas de esos primeros 50 años del método, genuinamente cubano, estuvo el académico Jesús Dueñas Becerra. De refinada sensibilidad, asume en sí la disciplina del […]

María Eugenia Azcuy y Osmar Noriega: Joseíto Fernández es símbolo de cubanía

La M.Sc. María Eugenia Azcuy Rodríguez y el Lic. Osmar Noriega Aguirre son los autores del libro Joseíto Fernández. El Rey de la Melodía, publicado por Ediciones En Vivo, y prologado por el escritor y periodista Víctor Pérez Galdós, para acariciar el intelecto y el espíritu de los fieles amantes de la vida y la […]

Dra. Mireya Quesada Cruz: un ejemplo, curar con vocación

Casi cinco décadas de su vida ha dedicado la doctora Mireya Quesada Cruz al cuidado de la salud de sus semejantes, con amabilidad y dedicación admirables se le ve día tras día en la consulta de ultrasonido del policlínico santaclareño Marta Abreu. Like (0)

Julio Simón Villazuso: Por nuestros campos y ciudades, un espacio estelar de la centenaria radio cubana

Con esas puntuales palabras, comenzó este «encuentro formalmente informal» con el realizador y director Julio Simón Villazuso Oliva, quien jerarquiza ese popular espacio, que sale al aire en horario matutino por las ondas nacionales de Radio Progreso, la Onda de la Alegría, y que cuenta con una gran audiencia en nuestra geografía insular, así como […]

Iván Pérez: He sido un musicalizador de transiciones

Sentado en el lobby del hotel Pernik, sereno, y con la mirada atenta a cada movimiento de su entorno Iván Pérez, Premio Nacional de la Radio Cubana, me recibió con una sonrisa de las que guarda como musicalizador y actor de Radio Progreso. El gran artista que no vive de presumir es, simplemente, un profesional […]

Marta García: el trabajo en la radio es mi vida

Conversar con la primerísima actriz Marta García, a quien conozco desde que integraba el colectivo artístico-profesional de la compañía «Rita Montaner», constituye una verdadera caricia al intelecto y al espíritu de cualquier profesional de la prensa que ejerza el periodismo cultural, ya que es una gran conversadora y comunicadora, y se desdobla como si estuviera […]

La noche del Aguafiestas

Como homenaje póstumo a la sagrada memoria del laureado poeta, escritor, dramaturgo y periodista, Anton Arrufat (1935-2023), Premio Nacional de Literatura 2000, pongo a disposición de los lectores la reseña que le hiciera a su novela La noche del Aguafiestas, Premio «Alejo Carpentier», publicada por la Editorial Letras Cubanas. La trama de ese volumen narra […]

Viengsay Valdés y los nuevos rumbos del Ballet Nacional de Cuba

El 28 de octubre último, el Ballet Nacional de Cuba (BNC), Patrimonio Cultural de la Nación, cumplió 75 años de fecunda vida artístico-profesional en el contexto de la danza clásica, a escala internacional, mientras que su fama y prestigio como institución cultural cubana trascienden las fronteras geográficas nacionales, y hoy es una de las mejores […]

Cuba pudiera ser Rodas

El pintor de los niños gigantes, Maisel López, le gustaría que lo llamen como “el pintor de los colosos de La Habana”. Todas las ciudades del mar deben tener un coloso a sus puertas, una enigmática figura gigante que custodie la entrada o que sea faro de bienvenida. Quizás Maisel López, tal como Cares de Lindos […]